- Invisibilización del problema: La menstruación sigue siendo un tema tabú, lo que dificulta que se reconozca como un problema público.
- Falta de representación: Aunque las mujeres son las principales afectadas, su voz no siempre está representada en los espacios de toma de decisiones.
- Priorización de otras políticas: Las medidas relacionadas con la COVID-19 se consideraron urgentes debido a su impacto global, mientras que la pobreza menstrual ha sido históricamente ignorada.
sábado, 22 de marzo de 2025
Sobre la pobreza menstrual
lunes, 17 de marzo de 2025
Análisis DAFO de un centro escolar
En este post voy a realiczar una reflexión profundizando en las dificultades y oportunidades (un DAFO) que encuentras para la puesta en marcha de las diferentes actuaciones coeducativas de éxito en tu centro educativo.
Usar lenguaje no sexista
FORTALEZAS | DEBILIDADES |
Diversidad cultural: La multiculturalidad del aula puede ser un recurso para reflexionar sobre cómo el lenguaje influye en la igualdad. Compromiso con la inclusión por parte del centro | Barreras lingüísticas: Algunos alumnos tienen dificultades con el castellano o euskera, lo que puede complicar la comprensión y uso del lenguaje no sexista. Resistencia cultural: Algunos estudiantes pueden provenir de entornos donde el lenguaje no sexista no es una prioridad, lo que puede generar resistencia o falta de interés. Falta de formación del profesorado: No todos los profesores están familiarizados con estrategias para implementar el lenguaje no sexista de manera efectiva. |
OPORTUNIDADES | Amenazas |
Diversidad cultural: La multiculturalidad del aula puede ser un recurso para reflexionar sobre cómo el lenguaje influye en la igualdad. Compromiso con la inclusión por parte del centro | Falta de consenso: Puede haber desacuerdos entre el profesorado o las familias sobre la importancia del lenguaje no sexista |
Fomentar la participación igualitaria de chicos y chicas en el aula
FORTALEZAS | DEBILIDADES |
Diversidad en el aula: La variedad de culturas y perspectivas puede enriquecer las discusiones sobre igualdad de género. Compromiso con la inclusión: El centro ya tiene experiencia en adaptar actividades para fomentar la equidad. | Falta de confianza: Algunas chicas o chicos pueden sentirse inseguros para participar en actividades asociadas al otro género. Dinámicas de grupo establecidas: Puede haber grupos ya formados que refuercen la desigualdad en la participación. |
OPORTUNIDADES | Amenazas |
Actividades colaborativas: Diseñar trabajos en grupo que requieran la participación equitativa de todos. Reflexión grupal: Organizar debates o foros sobre la importancia de la igualdad de género en la sociedad y en el aula. | Falta de seguimiento: Sin una supervisión constante, es posible que las iniciativas para fomentar la igualdad pierdan efectividad. |
Hacer un uso alternativo del patio
FORTALEZAS | DEBILIDADES |
Espacio disponible: El patio es un recurso infrautilizado que puede adaptarse para fines educativos y lúdicos. | Falta de recursos: El centro puede no contar con los medios necesarios para transformar el patio en un espacio multifuncional. Resistencia al cambio: Algunos profesores o alumnos pueden preferir mantener el patio como un espacio tradicional de recreo. |
OPORTUNIDADES | Amenazas |
Actividades interdisciplinares: Usar el patio para actividades que integren varias asignaturas, como ciencia (huerto) o arte (murales colaborativos). Recreos activos: Organizar actividades deportivas o culturales durante el recreo para fomentar la participación. | Conflictos entre alumnos: Un uso alternativo del patio puede generar tensiones si no se establecen normas claras. |
Incluir saberes de la vida cotidiana (cocina, por ejemplo) en las clases
FORTALEZAS | DEBILIDADES |
Diversidad cultural: La cocina puede ser una herramienta para integrar las diferentes culturas presentes en el aula. | Resistencia curricular: Algunos profesores pueden considerar que estas actividades no encajan en el currículo formal. Dificultad de evaluación: Integrar estas actividades en la evaluación continua puede ser complicado |
OPORTUNIDADES | Amenazas |
Proyectos interdisciplinares: Integrar la cocina en asignaturas como matemáticas (medidas), ciencias (nutrición) o historia (gastronomía cultural). Talleres colaborativos: Organizar talleres donde los alumnos compartan recetas típicas de sus culturas. | Falta de recursos económicos: La compra de materiales para actividades como la cocina puede ser costosa. Desinterés del alumnado: Algunos alumnos pueden no ver la conexión entre estas actividades y su aprendizaje académico. |
sábado, 15 de marzo de 2025
Analisis del video: Best Commercial: Olympic Games 2012 London - Best Job (P&G)
En esta entrada voy a analizar el video
¿Qué anuncia?
El anuncio está promoviendo la marca P&G como una marca familiar. sin mencionar ningún producto en concreto.
¿Quién o quiénes son los protagonistas?
Las protagonistas principales son las madres, representadas como figuras motivadas y fundamentales para el bienestar familiar y como sustento social en el ámbito familiar que dan apoyo y coraje para que los hijos e hijas puedan desarrollarse como personas y lograr sus sueños..
¿Cómo es su comportamiento?
Las madres son representadas como fuertes, dedicadas y persistentes, capaces de enfrentarse a los desafíos diarios con determinación y actitud positiva a pesar las adversidades dentro del ámbito del cuidado familiar.
¿A quién va dirigido el anuncio? ¿Por qué?
El anuncio está dirigido principalmente a las familias, con un enfoque especial en las madres. También busca conectar emocionalmente con todos aquellos que valoran y apoyan la maternidad, posicionando a P&G como una marca que respalda estos valores.
Refleja la realidad? ¿Hay estereotipos?
Por un lado, refleja una realidad importante: el esfuerzo y los sacrificios diarios que enfrentan las madres. Sin embargo, el anuncio refleja el estereotipo de la madre como el pilar único del hogar, idealizándola como alguien sacrificada e incansable. Aunque destaca su importancia, simplifica su identidad al enfocarse exclusivamente en su rol de cuidadora, dejando de lado aspectos como su vida profesional o personal. Esta visión también refuerza la presión social sobre las madres al establecer estándares poco realistas.
¿Se te ocurre alguna alternativa? Una alternativa podría incluir una representación más inclusiva y diversa de la maternidad, mostrando también a los padres o cuidadores como parte activa del apoyo familiar. Además, una alternativa más inclusiva sería mostrar a las madres en diversos roles y contextos, compartiendo responsabilidades familiares y reflejando una mayor diversidad cultural y social, promoviendo un mensaje más equilibrado y realista.
sábado, 8 de marzo de 2025
Una mujer significativa en el campo de la ciencia: Lise Meitner
Una mujer significativa que me ha serivodo de referencia como inspiración es Lise Meitner . Lise fue una Física Nuclear que descubrió la fisión nuclear junto a Otto Hahn, aunque no fue reconocida con el Premio Nobel.3 detalles que te gustaría que conociéramos de ella.
3 detalles que significativos de ella son ;
- Su papel crucial en el descubrimiento de la fisión nuclear, un hallazgo que revolucionó la comprensión de la energía atómica y sentó las bases para el desarrollo de la energía nuclear.
- A pesar de su colaboración con Otto Hahn, fue excluida del reconocimiento del Premio Nobel, lo que refleja las barreras de género que enfrentó en su época.
- Fue una defensora de la ética científica, negándose a participar en el proyecto de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial, lo que demuestra su compromiso con el uso responsable de la ciencia.
Entre sus actividades favoritas, se destacan su pasión por la investigación científica y la enseñanza. Lisa disfrutaba compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones, inspirando a jóvenes científicas y científicos a seguir sus pasos en el campo de la física.
Un recuerdo memorable de Lise Meitner es su huida de la Alemania nazi en 1938, cuando se vio obligada a abandonar su país debido a su ascendencia judía y continuó su trabajo en el exilio Este hecho no solo refleja su resiliencia y determinación, sino también su capacidad para superar adversidades y seguir contribuyendo al avance de la ciencia.
RETO Actividad para ayudar al alumnado a comprender y desarrollar el pensamiento computacional
Propuesta de Actividad : "Programando Igualdad con Scratch: Historias por la Equidad" Nivel educativo y edades: Primaria. 9-12...
-
Situación de Aprendizaje Crear un mapa sobre el que se pueda desarrollar el juego de Assassin's Creed basado en la Zaragoza de 1807 In...
-
En mi caso, he utilizado el taller de “ Criptografía: mensajes ocultos ” dentro de la tecnología de 3º de la ESO. Este taller me ha permit...
-
Propuesta de Actividad : "Programando Igualdad con Scratch: Historias por la Equidad" Nivel educativo y edades: Primaria. 9-12...