sábado, 7 de junio de 2025

RETO Actividad para ayudar al alumnado a comprender y desarrollar el pensamiento computacional

 Propuesta de Actividad: "Programando Igualdad con Scratch: Historias por la Equidad"

Nivel educativo y edades:   Primaria. 9-12 años

Duración : 2 sesiones

Objetivos:

  • Desarrollar habilidades de pensamiento computacional mediante la creación de historias interactivas en Scratch.
  • Fomentar la igualdad de género a través de narrativas que desafíen estereotipos tradicionales (ej.: niñas en roles científicos, niños en roles de cuidado).
  • Integrar el currículo de Ciencias Sociales (derechos humanos) y Lengua (expresión escrita).

Descripción de la actividad:

El alumnado creará una historia interactiva en Scratch donde los personajes rompan estereotipos de género. Por ejemplo:

  • Una niña que resuelve un problema ambiental usando robótica.
  • Un niño que aprende a cocinar para su familia.

La historia incluirá diálogos, escenarios y decisiones que promuevan mensajes de equidad.

Sesión 1

Introducción (15 min):

  • Debate grupal sobre estereotipos de género y ejemplos cotidianos.
  • Presentación de un proyecto modelo en Scratch.

Diseño (35 min):

  • Planificar la historia: personajes, escenarios y mensaje clave.
  • Dibujar un esquema en papel o digital (opcional).

Sesión 2

Programación (35 min):

  • Crear sprites (personajes no estereotipados) y escenarios.
  • Usar bloques de Scratch para programar diálogos y movimientos.

Compartir y reflexionar (15 min):

  • Presentar las historias en clase y discutir cómo desafían los estereotipo

Recursos necesarios:
  • Herramientas: Scratch (acceso online ).
  • Materiales: Guión de planificación 
  • Alternativas: ScratchJR para edades menores o LearningML para añadir IA.


Robotica y actividades desenchufadas

Título de la actividad: ""Supernenas 3000: Misión Igualdad"

Nivel educativo y edades: Primaria (3º-4º, 8-10 años).

 Área curricular: Matemáticas (geometría, orientación espacial) y Valores Sociales (igualdad de género).

Duración : 2 sesiones

Día 1: Introducción y Construcción de los Equipos

Objetivos:

    1. Pensamiento computacional:

        ◦ Aprender a dar instrucciones secuenciales (avanzar, girar).

        ◦ Entender la importancia de la precisión en la programación.

    2. Igualdad de género:

        ◦ Reflexionar sobre la distribución de roles en juegos tecnológicos.

        ◦ Fomentar la participación equitativa entre niños y niñas como "programadores" y "ejecutores".

Temporiazación

    1. Introducción (10 min):

        ◦ Debate inicial: "¿Quiénes creéis que juegan más a videojuegos o robots: niños o niñas? ¿Por qué?"

        ◦ Presentación del juego Cody Roby (tarjetas de movimiento: flechas, giros, condiciones).

    2. Construcción de los equipos (10 min):

        ◦ Grupos mixtos (niños y niñas en cada uno).

        ◦ Cada equipo diseña su propio "avatar robot" (dibujo en papel) con características no estereotipadas (ej: "Roby Dora, la exploradora de planetas").

    3. Primera partida (30 min):

        ◦ Prueba básica: Un miembro del equipo (rotativo) actúa como "robot" y sigue las instrucciones de las tarjetas.

        ◦ Regla clave: Cada 3 movimientos, el programador debe cambiar alternando género .

Día 2: Reto Final y Reflexión

Objetivos:

    1. Pensamiento computacional:

        ◦ Introducir condiciones simples ("Si encuentras un obstáculo, gira a la derecha").

        ◦ Trabajar en equipo para resolver un problema complejo.

    2. Igualdad de género:

        ◦ Analizar si todos los miembros han tenido las mismas oportunidades de liderazgo.

        ◦ Discutir cómo aplicar esta equidad en otras áreas (deporte, ciencia).


    1. Reto con obstáculos (25 min):

        ◦ Se coloca un tablero con obstáculos (ej: sillas, conos).

        ◦ Los equipos deben guiar a su "robot humano" hasta un objetivo usando tarjetas de movimiento y una nueva tarjeta condicional.

    2. Reflexión final (25 min):

        ◦ Preguntas guiadas:

            ▪ "¿Os ha costado seguir las instrucciones? ¿Por qué?"

            ▪ "¿Todos los miembros del equipo han programado igual? ¿Cómo podemos mejorar?"

        ◦ Mensaje clave: "En la tecnología, todos podemos ser programadores y exploradores".

Recursos necesarios:

  •  Kit básico de Cody Roby (tarjetas de flechas, giros y 1-2 tarjetas condicionales personalizadas).
  • Objetos para el tablero (cinta adhesiva para marcar el suelo, conos o libros como obstáculos).
  • Papel y colores para diseñar avatares. 

Curso igualdadyrobotica Iniciación a la Robótica

 Hola,

Inicio las entregas del curso  Iniciación a la Robótica y Programación con perspectiva de género 

RETO Actividad para ayudar al alumnado a comprender y desarrollar el pensamiento computacional

 Propuesta de Actividad : "Programando Igualdad con Scratch: Historias por la Equidad" Nivel educativo y edades:    Primaria. 9-12...